Cuba: Durante un seminario sobre equidad racial en las Américas se conmemora el Año Internacional de los Afrodescendientes.

Evento va a reunir grandes nombres de la diáspora africana en las Américas, como el actor americano Danny Glover. ONU Mujeres presentará iniciativas tales como producción y análisis de datos desglosados de género y raza, incidencia en políticas públicas y visibilidad positiva de las mujeres negras

 

Brasilia, 10 de junio de 2011 – Discutir la importancia de mujeres y hombres afrodescendientes para la cultura y la historia de Cuba es lo que plantea el seminario “Cuba y los pueblos Afrodescendientes en América” que se llevará a cabo los días 13 y 17 de junio en La Habana, capital cubana. El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello es el organizador de este evento, en conmemoración del Año Internacional de las y de los Afrodescendientes. La fecha fue instituida por las Naciones Unidas, en el 2009, durante la Asamblea General de la ONU.

La ceremonia de apertura será este lunes (13/6), de las 9h30 a las 10h30, y contará con las presencias de la coordinadora-residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, Barbara Pesce-Monteiro, y del director general del Instituto Juan Marinello, Fernando Martinez Heredia. Acto seguido, Ana Carolina Querino, coordinadora de Derechos Económicos de la ONU Mujeres Brasil y Cono Sur, participará del primer panel del día. En la mesa se presentarán las acciones de las agencias de las Naciones Unidas en relación al enfrentamiento del racismo y superación de las desigualdades raciales.

En la ocasión, Ana Querino contará la experiencia del Programa Regional de Incorporación de las Dimensiones de Género, Raza y Etnia en los Programas de combate a la Pobreza en Brasil, Bolivia, Guatemala y Paraguay, para poder enfrentar las discriminaciones contra las mujeres negras e indígenas de la región. Ella va a distribuir también los materiales producidos por la ONU Mujeres para dar visibilidad a la capacidad de las mujeres latinoamericanas de salir al frente y lograr que sus derechos sean respetados, tal como se ve en los documentales “Mujeres en el Cono Sur”, “América tiene color”, Afrodescendientes en los Censos del Siglo XXI” y “La situación de las Mujeres Afrodescendientes”, y también la agenda Mujeres Afrodescendientes, producida para celebrar el Año Internacional de las y de los Afrodescendientes.

El martes, 14/6, con Gisela Arandia como moderadora, los especialistas James Early (Estados Unidos), Jesús Garcia (Venezuela), Romero Rodríguez (Uruguai), Roberto Zurbano (Cuba) y Mariela Castro (Cuba) analizarán los mecanismos regionales para la lucha contra las desigualdades raciales en la mesa redonda “Oportunidades, dificultades y estrategias para consolidar un acuerdo regional para alcanzar la equidad racial de los pueblos afrodescendientes”.

El 15/6, miércoles, Ana Carolina Querino, participará en la mesa “Procesos de creación de conocimiento en la desconstrucción del modelo pos-colonial para asumir la discriminación racial: educación y sociedad”. Ana Carolina aprovechará las experiencias de las publicaciones Dossier Mujeres Negras y Retratos de las Desigualdades de Género y Raza para abordar la importancia de desglosar estos datos para el retrato fiel de las realidades de las poblaciones negra e indígena en América Latina y el Caribe. También participarán en las discusiones Tomas Fernandez Robaina, Lídia Turner y Rodrigo Espina.

El jueves 16 de junio, el actor norteamericano Danny Glover y los especialistas en medios masivos de comunicación social Rafael Acosta de Arriba, Lizette Vila, Mario Mas Vidal, Isabel Moya, Rigoberto Lópes y Yolanda Wood participarán en la mesa “El papel de las identidades culturales en los medios masivos de comunicación y su impacto en la creación de un nuevo paradigma cultural de equidad racial”. La clausura es el viernes, 17/6, con el panel “Conceptos y reflexiones sobre la epistemología del racismo”.

Seminario “Cuba y los pueblos afrodescendientes en América”

Fecha: 13 a 17 de junio de 2011

Local: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (Ave. Boyeros Nº 63 e/ Bruzón y Lugareño) – La Habana/Cuba

Más informaciones: [email protected]

Fonte: Lista Racial

+ sobre o tema

Mostra em São Paulo celebra produção de cineastas negros no Brasil

Uma seleção de filmes brasileiros realizados por cineastas negros...

O dia em que os deputados brasileiros se negaram a abolir a escravidão

Se dependesse da vontade política de alguns poucos, o...

para lembrar

Mostra em São Paulo celebra produção de cineastas negros no Brasil

Uma seleção de filmes brasileiros realizados por cineastas negros...

O dia em que os deputados brasileiros se negaram a abolir a escravidão

Se dependesse da vontade política de alguns poucos, o...
spot_imgspot_img

“Malês”, de Antonio Pitanga, tem sessão especial no Palácio da Alvorada neste sábado, com presença do elenco e ministros

Neste sábado, 6 de setembro, o Palácio da Alvorada recebe uma sessão especial de “Malês”, filme dirigido por Antonio Pitanga que retrata a Revolta dos...

Feira do Livro Periférico 2025 acontece no Sesc Consolação com programação gratuita e diversa

A literatura das bordas e favelas toma o centro da cidade. De 03 a 07 de setembro de 2025, o Sesc Consolação recebe a Feira do Livro Periférico,...

Mostra em São Paulo celebra produção de cineastas negros no Brasil

Uma seleção de filmes brasileiros realizados por cineastas negros ou que tenham protagonistas negros é a proposta da OJU-Roda Sesc de Cinemas Negros, que chega...