Bolivia: Jorge Medina Barra, primer afro en la historia de Bolivia que logra ser parte del Congreso Plurinacional

 

Soy Jorge Medina Barra, Afroboliviano nací en la comunidad de Chijchipa – Municipio de Coroico – Provincia Nor Yungas del Departamento de La Paz.

Hace veinte años atrás, junto a muchos hermanos(as) iniciamos una lucha ante la sociedad civil en su conjunto por la reivindicación, igualdad, justicia, inclusión, aceptación, etc., del Pueblo Afroboliviano, ante una sociedad completamente discriminadora.

Desde varios años atrás se iniciaron acciones para conseguir una auténtica democracia en la Región de América Latina y el Caribe. Democracia que no puede existir cuando una gran parte de su población estuvo marginada y olvidada por las políticas sociales de cada país.

En el año 2005 en Bolivia se da inicio a un proceso de cambio en busca de igualdad e inclusión, etc., donde la mayoría de los sectores sociales legitimizamos mediante el voto, la llegada al poder de un líder indígena, como es el Hermano Evo Morales Ayma.

En las elecciones del pasado 6 de diciembre de la presente gestión, para garantizar desde el Estado una sociedad integradora, justa y equitativa participé como candidato a Diputado por la Circunscripción Especial Indígena Originaria y Afroboliviano, por el departamento de La Paz y en las listas del Movimiento al Socialismo del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos “MAS – IPSP”; siendo el primer afro en la historia de Bolivia que logra ser parte del Congreso Plurinacional.

Mi participación en calidad de candidato en las pasadas elecciones logró más del 90%, siendo el candidato con mayor votación en el departamento de La Paz, lo que legitimiza la contribución de los Pueblos Indígena, Originaria y Afroboliviano en la construcción de este nuevo Estado Plurinacional, que se empieza a profundizar con mi presencia enfrentando la exclusión y la discriminación, al ser finalmente sujetos activos de la democracia.

Por este gran logro, agradezco profundamente a Dios, nuestros Ancestros a mis mentores y hermanos(as) que me forjaron y me formaron, a las Instituciones y amigos(as) Afrodescendientes de América Latina y el Caribe, y a los que en la actualidad me brindan su apoyo en esta gran cruzada por la coexistencia pacifica y justa.

Con la esperanza de que los pueblos Afrodescendientes e Indígenas de América Latina y el Caribe, logremos juntos los cambios que nuestra patria grande necesita, envío un saludo fraternal a todos(as) sus estantes y habitantes.

“Que importa la raza que importa el color si somos hermanos que viva el amor” (M.L.K.)

Atentamente,
Jorge Medina Barra

Asambleísta del Estado Plurinacional de Bolivia

Fonte: Legado Afro –

+ sobre o tema

Curso online sobre os Panteras Negras

O Coletivo Cultural Dijejê organiza entre os dias 10...

Preto e dinheiro são palavras rivais???

Por Bruno Rico Do Afro21 Precisamos aprender a reconhecer algo histórico,...

para lembrar

A Culinária Afro-brasileira

A cozinha dos negros se formou no Nordeste...

Década dos Afrodescendentes compõe programação do Latinidades 2015

Organizada pela Griô Produções com o apoio da Seppir,...

Velocista espanhola atribui ausência na seleção a racismo

A velocista Digna Luz Murillo qualificou como 'ato...

Cinema volta à Somália após décadas de proibição

Dezenas de somalis posaram para selfies e conversaram animadamente...
spot_imgspot_img

“Pretinha”: curta-metragem afrofuturista reflete sobre masculinidade negra e cura na periferia

O cinema negro brasileiro ganha um novo fôlego com Pretinha, curta-metragem dirigido por Fellipe Paixão. Ambientado em uma escola comunitária afrocentrada na periferia, o filme...
-+=