Es crítica la situación de las minorías negras en Colombia, afirma la ONU

NELSON ENRIQUE PARRA

Denunció grave situación de seguridad de sus líderes y de defensores de derechos humanos.

La relatora de las Naciones Unidas para los derechos humanos de las minorías, Gay McDougall, hizo, hace pocos minutos, un fuerte llamado para que el Estado colombiano tome medidas para proteger el derecho a la tierra de las comunidades negras del país, y para que tome cartas al respecto.

En la presentación del informe preliminar sobre la situación de la comunidad afrocolombiana, la alta funcionaria denunció que miembros de este sector de la población, “que han sido desplazados y desposeídos”,  siguen siendo amenazados desde diferentes flancos, “no solo por quienes tienen intereses en producir cocaína, sino también por personas con intereses en proyectos económicos y comerciales”.

McDougall señaló en particular a las comunidades de Buenaventura y del Urabá chocoano, donde, dijo, “hay mucha gente que está tras las tierras de titularidad colectiva de las comunidades negras”.

“Líderes de Curvaradó (Chocó), me dijeron que están recibiendo amenazas serias por resistir la presión de grupos armados que quieren usar sus territorios, o por resistir la presión de otras fuentes de poder económicos, cuyo interés es apropiarse de las tierras todavía sin titular”, e insistió en que “la grave situación de seguridad para estos líderes”.

La relatora añadió que a pesar de que Colombia tiene una legislación avanzada en la protección de los derechos humanos de las comunidades negras, “esta legislación no se está aplicando”.

Destacó que, según denuncias de las comunidades, grupos interesados en aprovechar los planes de desarrollo económico que fomenta el Gobierno, como en el caso del cultivo de la palma de aceite, están detrás de los antiguos grupos paramilitares, los cuales luego de desmovilizarse “lo único que hicieron fue cambiarse de ropa”.

“No es que el Gobierno les haya dado a estos grupos la tarea de intimidar, pero a veces hay intereses locales que quieren acceder a las tierras para después verse privilegiados por los proyectos gubernamentales de desarrollo”, enfatizó.

Fonte: El Tiempo

 

+ sobre o tema

Mostra em São Paulo celebra produção de cineastas negros no Brasil

Uma seleção de filmes brasileiros realizados por cineastas negros...

O dia em que os deputados brasileiros se negaram a abolir a escravidão

Se dependesse da vontade política de alguns poucos, o...

para lembrar

Mostra em São Paulo celebra produção de cineastas negros no Brasil

Uma seleção de filmes brasileiros realizados por cineastas negros...

O dia em que os deputados brasileiros se negaram a abolir a escravidão

Se dependesse da vontade política de alguns poucos, o...
spot_imgspot_img

Feira do Livro Periférico 2025 acontece no Sesc Consolação com programação gratuita e diversa

A literatura das bordas e favelas toma o centro da cidade. De 03 a 07 de setembro de 2025, o Sesc Consolação recebe a Feira do Livro Periférico,...

Mostra em São Paulo celebra produção de cineastas negros no Brasil

Uma seleção de filmes brasileiros realizados por cineastas negros ou que tenham protagonistas negros é a proposta da OJU-Roda Sesc de Cinemas Negros, que chega...

O dia em que os deputados brasileiros se negaram a abolir a escravidão

Se dependesse da vontade política de alguns poucos, o Brasil teria abolido a escravidão oito anos antes da Lei Áurea, de 13 de maio de...