Los Garífunas: mitad afro, mitad amerindios

 Origem: Stanfod.edu


Los garífunas son reconocidos por su forma sensual de bailar la punta, por su típico “rice and beans” y el son de sus tambores que ha inundado las playas y costas del atlántico centroamericano, en Honduras, Guatemala y Belize. Un grupo étnico que ha conservado sus costumbres a pesar de la fuerte trans-culturización por el paso de los años. Sus danzas, cánticos y arte culinario permanecen intactos. Muchos garífunas prefieren ser llamados “garinagu,” el nombre africano para garífuna.

 

La cultura garífuna es un híbrido de tradiciones arawak, africanas, y europeas. Su historia comienza antes del año 1635 en la isla de San Vicente en el Caribe oriental. San Vicente estaba habitada por una tribu de Indios Arawaks. La tribu Kalipuna, procedente del territorio continental sudamericano, invadió San Vicente y los conquistó. Los hombres Arawaks fueron asesinados y los guerreros Kalipuna tomaron como esposas a las mujeres Arawaks. Los habitantes de la isla fueron el resultado de la unión de estas dos tribus. La palabra “Garífuna desciende probablemente del “Kalipuna”.

 

En el año 1635 dos buques Españoles que llevaban esclavos nigerianos naufragaron en la isla de San Vicente. Al principio, los españoles, nigerianos y kalipunas se enfrentaban, pero con el paso de los años aprendieron a convivir y realizaron matrimonios mixtos, naciendo así los Caribes Negros.

 

Unos años después, San Vicente fue tomada por los británicos y los Caribes trataron de establecer un control independiente de la isla. Los franceses apoyaron a los Caribes y hubo batallas entre caribes y británicos. En 1796 los caribes y los franceses se rindieron ante los británicos, los cuales tendrían que confrontar con un problema. Y es que los Caribes eran hombres de piel negra libres y San Vicente estaba poblada por los esclavos de los Europeos. Para evitar conflictos los británicos decidieron deportar a los Caribes embarcándolos a Balliceaux donde la mitad de ellos murió de fiebre amarilla.

 

En 1797 los Caribes sobrevivientes fueron fletados a la Isla de Roatan frente a la costa de Honduras. A lo largo del viaje, los Españoles capturaron uno de los buques Británicos llevándolo a Trujillo donde los Caribes fueron liberados y se establecieron allí.

 

Gradualmente, los Caribes se esparcen arriba y abajo por la costa de Belice. Durante el siglo XX, algunos Caribes sirvieron en embarcaciones de comerciantes estadounidenses y británicos durante la Segunda Guerra Mundial y viajaron por el mundo. Como resultado de estos viajes, existen hoy pequeñas comunidades garífunas en Los Ángeles, Nueva Orleans y Nueva York.

 

La cultura garífuna es imponente, con gran énfasis en la música, el baile y la historia. Tienen su propia religión, que consiste en una mezcla de Catolicismo, Africanismos y creencias Indias. El modo de vida garífuna también proviene de sus antepasados amerindios. Este legado es evidente en su forma de cultivo, su preparación de casabe, su pasión por la pesca y el mar, la forma en que dividen las labores, sus velorios, el uso de maracas en danzas festivas, y su fe en el buyei como curandero o consejero. La lengua garífuna pertenece a la familia arawak, aunque se han prestado palabras de Bantú Africano Occidental, español, miskito, inglés, y francés.

+ sobre o tema

VENEZUELA con la tercera mayor cantidad de afrodescendientes de Suramérica

Jesús Chucho Garcia La población afro está concentrada en...

Jogadores haitianos contam suas histórias e sonhos em nova série do SP Invisível

Jogadores de equipe haitiana, que participa da Copa São...

Projeto fotográfico Ibaré Lewá reverência os Orixás e a natureza

Por Erica Azeviche Do Afreaka O Oxriá é a energia presente...

França baseia nova política africana na aplicação de regras democráticas

O Presidente francês, François Hollande, declarou em Paris...

para lembrar

Dos Racionais ao podcast: Mano Brown influencia gerações com o estilo

Pedro Paulo Soares Pereira, ou apenas Mano Brown, é um...

Leandrinho assina com o Boston Celtics e continua na NBA

A esposa do jogador, Samara Felippo, postou na sua...

Membros de religiões afro na zona leste de SP buscam driblar preconceito por tradição

Adeptos relatam intolerância e fazem projetos para aumentar consciência...

Projeto reúne acervo digital de poemas afro-brasileiros e africanos

O Projeto Enegrescência, criado no ano de 2014 por...
spot_imgspot_img
-+=